2014 , crecimiento tecnòlogico..

30.12.2014 08:01

2014, el año en que vivimos la Tecnósfera

Un repaso a los puntos que marcaron el universo tecnológico y dieron que hablar en el año.

Dos de ellos, el universo de las aplicaciones y el campo siempre fértil del emprendimiento, dieron origen a formatos propios, como Viernes de Apps y The Startup Show.

Foto: Archivo particular

Dos de ellos, el universo de las aplicaciones y el campo siempre fértil del emprendimiento, dieron origen a formatos propios, como Viernes de Apps y The Startup Show.

Durante el 2014, que termina, los periodistas de tecnología de EL TIEMPO les siguieron la pista –en las páginas del periódico, en ELTIEMPO.COM y en la señal de EL TIEMPO Televisión– a toda clase de temas y tendencias, agrupados a partir de este año bajo un nuevo descriptor, Tecnósfera.

Dos de ellos, el universo de las aplicaciones y el campo siempre fértil del emprendimiento, dieron origen a formatos propios, como Viernes de Apps y The Startup Show. El de los videojuegos probó ser no solo un paisaje variadísimo, sino uno de los espacios más dinámicos en materia de interacción con lectores, usuarios y televidentes.

Otros temas, como los drones y la impresión 3D, lograron colarse entre las novedades del mercado y se adelantaron a lo que se ofrece en tiendas y portales.

Énfasis en el emprendimiento

Con un énfasis en el testimonio de los emprendedores colombianos, ‘The Startup Show’ se convirtió, a la vez, en un programa de entrevistas y un documento guía para los interesados en sacar adelante sus propias iniciativas.


Un sitio de citas en línea que busca ser el Tinder colombiano, una página que ya cuenta con 20.000 estudiantes en todo el mundo y que es referente en educación ‘online’ en español y una plataforma digital para facilitar buscar y contratar trabajadoras domésticas de confianza y calidad hacen parte de la oferta de esta primera etapa del programa.

Si usted es un emprendedor o conoce alguna ‘startup’ que pueda aparecer en el programa, escriba a leosil@eltiempo.com.

Vea todos los capítulos de ‘The Startup Show’ en: https://bit.ly/1CZi2Vn

Drones e impresoras 3D

El futuro ya llegó, en la forma de artículos que hace apenas unos años parecían de ciencia ficción y que hoy cuentan con versiones comerciales, con cada vez mejor desempeño y a precios que siguen bajando. Las impresoras 3D lideran este campo, con versiones más versátiles, que se consiguen por cerca de 1.000 dólares. En Bogotá hallamos un servicio que escanea su cuerpo y luego imprime una ‘fotoescultura’.

También volamos drones como el DJI Phantom II, con el que la sección de Fotografía de EL TIEMPO lanzó ‘Tiempo de volar’, o como el Parrot Rolling Spider.

El espacio de las ‘apps’

Un tono informal y un lenguaje claro hacen de ‘Viernes de apps’ un formato muy compatible con la era de la telefonía inteligente. Cada semana examinamos tres aplicaciones (la mayoría, gratuitas) para su celular. Unas apuntan a mejorar la productividad, como la que le ayuda a no distraerse, o la que consigue ‘e-books’ gratis. Otras buscan ser divertidas, como las que le dejan jugar charadas o parqués. Vea todos los episodios en https://www.eltiempo.com/noticias/viernesdeapps


Videojuegos por montones

Si bien hubo desilusiones (Assasin’s Creed Unity y su ‘lluvia’ de fallas, por ejemplo), es probable que el 2014 pase a la historia por títulos innovadores que causaron verdadero revuelo, como Dragon Age Inquisition, Destiny y Middle-Earth: Shadow of Mordor. Titanfall presentó batallas entre robots gigantes operados por pilotos y soldados de a pie con habilidades que rayan en lo acrobático, Call of Duty: Advanced Warfare llevó el combate urbano al futuro y Super Smash Bros. enfrentó a más de medio centenar de personajes del universo de los videojuegos clásicos de Nintendo.

Redacción Tecnósfera