virus informático BadRabbit
Detectan cerca de 200 ataques con el virus informático BadRabbit
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersky ha detectado cerca de 200 ataques con el virus BadRabbit, un nuevo malware tipo ‘ransomware’ que exige el pago de un rescate (de 0,05 bitcoines, es decir unos 238 dólares) para desbloquear los archivos encriptados de los computadores que infecta.
La mayoría de las víctimas se encuentra en Rusia y un menor número de ataques se ha registrado en Ucrania, Turquía y Alemania. Sin embargo, este nuevo episodio ha generado temor en el mundo por su similitud con Wannacry y NoPetya, dos ciberataques que generaron estragos a nivel mundial y que afectaron a grandes compañías y entidades.
Entre los afectados por el BadRabbit está la agencia de noticias rusa Interfax, que desde el martes tiene suspendido su servicio regular a los abonados y ha tenido que recurrir a diversas redes sociales para difundir sus despachos.
También han denunciado ataques con el virus encriptador el metro de Kiev y el aeropuerto de la ciudad ucraniana de Odessa. Según los expertos, la propagación del BadRabbit se produjo a través de páginas web de medios informativos.
Sin embargo, el ministro de Telecomunicaciones de Rusia, Nikolái Nikíforov, llamó a no dramatizar la situación, en declaraciones formuladas en Ereván (Armenia), donde participa en una reunión intergubernamental de la Unión Eurasiática.
"Estos ataques ocurren constantemente. Yo no dramatizaría. Generalmente tratamos de ver detrás de estos ataques a un grupo delictivo organizado, pero con frecuencia se trata simplemente de un problema de insuficiente cultura de seguridad informática", dijo Nikíforov, citado por la agencia rusa RIA Nóvosti.