Investigación de Google arroja detalles sobre nuestras vidas digitales minuto a minuto
¿Sabía que la hora a la que más se buscan los términos 'cómo ponerse un condón' es a las 10:28 de la noche? ¿O que las consultas relacionadas con enfermedades como el cáncer o el VIH se incrementan de forma notoria en la madrugada?
El economista e investigador Seth Stephens-Davidowitz descubrió varios detalles sobre la vida digital de los usuarios de internet con base en su observación de los datos arrojados por el buscador de Google. Publicó los resultados de sus pesquisas en una columna de The New York Times.
La mayoría de usuarios buscan médicos a las 8:20 de la mañana y la búsqueda de contenidos lúdicos, bajo el concepto de "juegos no bloqueados" (unblocked games) se incrementa de 8 de la mañana a 1 de la tarde. La mayoría de los que requieren este tipo de contenidos son estudiantes de colegio en cuyas instituciones existen restricciones.
Las preguntas más trascendentales se formulan en la madrugada, aquellas que indagan por el sentido de la vida, la libertad y el significado de la conciencia.
Entre 3 de la mañana y 4:30 se incrementan las búsquedas por pareja y se alude, en las búsquedas, a la soledad.
De acuerdo con las tendencias registradas, la madrugada también marca el momento en que más se comenten errores de digitación o se olvidan datos relevantes, como la contraseña.
Las búsquedas relacionadas con suicido van incrementando a medida que avanza la noche. Crecen de 6 de la tarde en adelante y llegan a su pico a medianoche.
La búsqueda de contenido pornográfico le interesa tres veces más a los hombres que a la mujeres. La mayoría acude a este tipo de contenidos de 8 de la noche a 3 de la mañana. El pico se presenta a la 1 de la mañana.
Las mujeres también muestran interés en contenido erótico. Sin embargo, se inclinan por literatura, más que por contenido explícito. El requerimiento de este tipo de recurso se eleva a partir de medianoche y alcanza su punto más alto a las 4:30 de la mañana.
En cuanto a consumo de información mediática, el análisis revela que la mayoría de personas acude a Google para encontrar noticias, sobre todo, a las 5 de la mañana. Durante el día, cae de forma sustancial el interés en los contenidos periodísticos, pero se reporta un leve incremento a las 10 de la mañana y a las 9 de la noche.
El interés en información sobre celebridades y farándula se eleva desde las 8 de la noche hasta las 12.
Seth Stephens-Davidowitz aclara que su análisis se centró en Nueva York. Sin embargo, cuando indagó por el comportamiento de otras regiones del mundo, observó tendencias similares, en particular en lo referente a consumo de medios.
TECNÓSFERA